TEORIA
DEL BIG BANG
La teoría del Big Bang
o de la Gran Explosión nos propone que el universo se creó a partir de una
partícula con una densidad millonésimamente más pequeña que la de un átomo con
un calor más alto que el sol o una estrella. Esta partícula no resistió la presión
que ejercía y libero su energía produciéndose una “explosión” que libero energía
y materia, que está el universo.
Y también podemos decir que se constituye el
momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el
origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad
infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de
la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro
Universo.
Inmediatamente después
del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a
alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo
éste va ocupando más espacio expandiendo su superficie. Los físicos teóricos
han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de
segundo después del Big Bang. La materia lanzada en todas las direcciones por
la explosión primordial está constituida exclusivamente por partículas
elementales: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y un
largo etcétera hasta más de 89 partículas conocidas hoy en día.
Actualmente la gran mayoría
de los físicos apoyan la teoría del Big Bang, pero hace unas décadas no era así,
el más famoso de todos los que rechazaban el Big Bang fue Fred Hoyle, quien le
puso precisamente el nombre a la teoría (en son de burlarse calificándola de
gran explosión)
WEBGRAFÍA
ASTROMIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario