lunes, 24 de noviembre de 2014

ORIGEN DE LA TIERRA

El origen de la tierra
Nuestro planeta que hoy conocemos, lleno de exuberante vegetación y variedades de animales, en su principio no fue así. Todo comenzó hace unos 4.5 billones de años, en un mundo de fuego, su formación se dio por la colisiones de millones de meteoritos
en un incipiente sistema solar, donde las temperaturas eran muy elevadas y crearon un mar de material fundido.
Hace unos 4.4 billones de años el planeta comenzó a enfriarse, creando una capa de roca volcánica, e incluso entonces el agua la se formaba en la tierra. Y se cree que el agua llego a la tierra en los meteoritos que caían en la tierra. En estudios realizados a meteoritos reales se establece que contiene aproximadamente un 5% de agua. y que a medida que fueron cayendo en el planeta se acumulo el agua y formo los océanos.
Y después de evaporarse de la superficie el vapor de agua ascendió en dióxido de carbono en la atmósfera primigenia, formando una capa espesa de nube que lo cubrió y como consecuencia se produjo un diluvio, esto se produjo durante millones de años, el resultado fue un mundo acuático.
El planeta se lleno de mares que eran rico en hierro que le daba un color verde aceituna y el dióxido de carbono abundaba tanto en el cielo que parecía rojo. Tiene una atmósfera lo suficientemente pesada para aplastar un cuerpo humano por completo, y su temperatura era aproximadamente de 93º C. 
Y se estaba dando un cambio importante, la creación de las capas tectónicas y la aparición de un nuevo tipo de tierra, el granito.
Este material era resistente y ligero, lo suficiente la aguanta la fuerza erosiva de los océanos. Y estos protocontinente, durante los siguientes 2.000 millones de años, crecieron y parecía que algún día se formaría una masa de este material.
Y no solo llenaron el planeta estos protocontinentes sino dieron llenaron de vida la superficie dañada por el sol. Se cree que los primeros organismo unicelulares se dieron desde la creación de los océanos, pero para entonces estabas evolucionando, y uno de ellos es el estromatolito, que transformaban la luz solar para producir oxigeno, donde se acumularon en el gua oxidando el hierro. Después que desaparecieran las cantidades inmensas de hierro el agua de los mares paso a tornarse de color azul.
Y también el oxigeno llego a la atmosfera diluyendo el hierro limpiando el aire. Y se comenzó a aparecer a nuestro planeta, y se comenzaron a mover los continentes. Y a medida que se unían los continentes se origino un supercontiente llamado Rodinia.
Rodinia bloquea las aguas calientes a los polos y se produjo una helada produciendo un planeta bola de nieve, y casi todos los organismos se extinguieron. Esta capa de hielo era de 5km de espesor.
Pero bajo el hielo, el supercontiente era un caos produjeron erupciones volcánica y el dióxido de carbono creó un efecto invernadero temporal acabando con la glaciación. Gracias a este suceso se elevo el nivel de oxigeno produciendo la evolución de los organismo y cambio a la atmosfera y creando la capa de ozono permitiendo a los organismo salir del agua.
En los próximos 100 millones de años los contenientes se volverán a unir, y el planeta se convertiría en un mundo de pantanos y como evidencia de esto es su descomposición en carbono, que en la actualidad se extrae el petróleo y gas natural.
Hace unos 250 millones de años se produjo, en la actual sibera, una erupción del manto, estas erupciones continuaron más de 1 millón de años con una gran cantidad de nubes de gas toxico cubriendo todo el planeta y las especies (95%) desaparecieron, y fue el mayor cataclismo.
Ahora el planeta era dominado con un nuevo supercontiente Pangea, y los animales que sobrevivieron a la extinción evolucionaron y las más famosas que hayan caminado sobre la tierra, los dinosaurios.
Hace unos 180 millones de años un nuevo aumento en la actividad volcánica desgarro el supercontiente y dirigiéndose hacia la localización actual.
Hace 65 millones de años el planeta florecía y con gran cantidad de organismos y el reinado era de los dinosaurios pero con la teoría de la desaparición de los dinosaurios por la caída de un meteorito se llevo más de 10 años pero la última pieza de esta teoría se encontró en México, con un diámetro de 160 km de ancho. 
Los dinosaurios se extinguieron dando lugar a los mamíferos y el mundo del hombre.
Hace 50 millones de años, comenzaron a prosperar los primeros mamíferos, pero muchos años antes de la aparición de nuestros antepasados seguía moviéndose.
Hace unos 2 millones de años los primeros humanos comenzaron su expansión desde África, y el planeta se enfriaban dando lugar a las glaciaciones. Y se produjeron por el desbordamiento de los volcanes de panamá creando la lengua de tierra, uniendo norteamericana y Sudamérica Los mares polares se enfriaron notablemente, esto provoco un descenso de las temperaturas en el planeta.
Estas glaciaciones duraron unos miles de años, en cada trayecto hundieron la tierra. 
El clima templado después de la ultima glaciación permitieron moverse a los primeros seres humanos, y en una fracción de una fracción de una fracción del 1% de la historia de la tierra se ha desarrollado toda la historia de la tierra.
UN VÍDEO PARA REFORZAR LOS LEÍDO

No hay comentarios:

Publicar un comentario